![]() |
![]() |
Harran, también escrita Haran (Jaran en español), era llamada Carrhae (Carre) por lo romanos y, aunque ahora es apenas una villa, fue una antigua ciudad de importancia estratégica localizada en el sureste de Turquía. Se encuentra en la ribera del Río Balikh, unos 38 kilómetros al sureste de Urfa (la bíblica Ur). El pueblo estaba localizado en un camino que venía desde Nínive y era considerado como de gran importancia por los reyes asirios. Su culto principal en tiempos asirios era el del dios luna, Sin. Harran es mencionado con frecuencia en la Biblia; la familia de Abraham se asentó en este lugar cuando abandonaron Ur de los Caldeos (Génesis 11:33-32).
De acuerdo al Viejo Testamento, Abraham residió en este lugar y su padre Terah murió aquí. Según la tradición, Abraham iba de Ur hacia Canaan, en la Tierra Prometida, cuando descansó en Harran. El pueblo está rodeado por una muralla. Aunque la muralla fué restaurada en el siglo 12, en la actualidad solamente restan cinco de sus 12 portones originales. El antiguo asentamiento se encontraba sobre y alrededor de la colina en el centro del pueblo. Todavía esta parte no ha sido excavada. Subiendo la colina, hay dos jambas de puertas con unos marcadores que indican que este era el lugar de la "Casa de Aran" de donde Abraham tomó a Sara.
Las inscripciones indican que Harran existía ya desde tan temprano como el 2000 A.C. Se sabe que el lugar era uno de los centros de culto más importante de esa época. Aquí se encontraba el templo del dios-luna Sin, el cual era uno de los grandes dioses del panteón asirio-babilónico. El techo del templo estaba cubierto con madera de cedro traida desde el Líbano. Durante los períodos tempranos, Sin era representado con una larga barba y una luna creciente sobre una tiara con cuernos. Posteriormente, en los siglos subsiguientes, sólo la luna creciente permaneció. La adoración a Sin continuó en Harran hasta el siglo 6 de nuestra era.
Harran llegó a ser la capital de los asirios durante el reino del Rey Asurbanipal en el siglo 7 antes de Cristo. En época del imperio romano, Harran (llamada Carrhae - Carre) fue la escena de una derrota desastrosa para el gobernador romano Craso por los partos (53 A.C.) y, posteriormente, del emperador Galerio por el rey persa Narses (297 D.C.).
El 6 de abril de 217, el emperador romano Marco Aurelio Caracalla fué asesinado aquí cuando se dirigía desde el Templo de Sin hacia el palacio. Sin era un dios importante para los romanos. En el siglo 15, se construyó una citadela en el lugar del Templo de Sin, la cual queda en el cuarto sudoccidental del pueblo.
Las ruinas más impresionantes en Harran son las de la mezquita, llamada Ulu Cami (= Gran Mezquita), construida en el siglo 8 y que se encuentra en la ladera norte de la colina. Fue construida en el siglo 8, durante el periodo Omeya. La tumba del rey babilónico Nabonid fue encontrada en esta mezquita y se encuentra en exhibición en el museo de Urfa.
La región siempre ha sido considerada como un lugar muy espiritual por muchos pueblos. Se encuentran restos del culto del Planeta Sagrado (Sabieros) apenas a 60 kms de Harran, y en un radio de 1 km hay varios templos dedicados a los cultos del Sol, la Luna, Júpiter, Venus, Saturno y Mercurio. El culto Sabiero se mantuvo hasta el siglo 17 D.C.
Harran es conocida por sus interesantes viviendas forma cúbica y con techos en cono (ver fotografía ampliada). Están hechas de archilla y se sabe que son muy apropiadas para el cálido clima de la región. Estas casas de ladrillos tienen hasta 4-5 metros de altura y se considera que esta altura es la que determina las condiciones frescas y confortables en su interior.
El actual pueblo de Harran se encuentra a unos 50 km al sur de Sanli Urfa, una provincia del sureste de Turquía.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Autor de la página: José E. Marcano